Usos del Scouting en Baloncesto
- Pedro Sánchez
- 8 ago 2017
- 2 Min. de lectura
Buenas tardes a todos, volvemos con más evaluación en baloncesto, siempre he estado muy interesado en la parte del análisis táctico-técnico (sí táctico-técnico, ya explicaré en otro momento porqué para mí está en ese orden) propio y, aun más, del rival. Con realización del curso de entrenador superior en Baloncesto he podido ver la visión de muchos de los entrenadores españoles sobre este apartado del baloncesto y, sobre todo, con entrenadores profesionales que trabajan con este campo.

Intento siempre formarme de la mejor forma en aquello que me gusta y quiero desarrollar profesionalmente. Para este apartado del baloncesto conocido como scouting he leído varios libros y, actualmente, me encuentro leyendo Basketball Scouting Techniques de Eric Stang el cual se ha dedicado durante más de 22 años a esta disciplina.
Muchos hablamos de scouting para designar a las técnicas de análisis pormenorizado para obtener la mayor información posible del equipo rival. ¡FALSO!
El scouting, sí, es una técnica de análisis para obtener la mayor información posible, pero existe diferentes tipos de orientación:
1) Realizar planes de partidos
2) Preparar mejor a tus jugadores y cuerpo técnico sobre el rival
3) Tomar decisiones personales o de negocio en la construcción del equipo, o mejorar al equipo actual.
Este año han contactado conmigo y entrenaré en el primer equipo de un club, que compite en primera nacional masculina andaluza, y con un infantil femenino. En ambos se deben realizar scouting desde mi punto de vista, pero la orientación deberá ser totalmente diferente; en el caso del primer equipo deberíamos de realizar análisis más enfocados en el rival, sin dejar de lado la observación propia mejorando así a nuestro equipo; en el caso del infantil deberé buscar la mejor forma de mejorar a cada una de las jugadoras, para ello debería realizar un análisis pormenorizado de las habilidades táctico-técnicas que son capaces de realizar, qué fallos tienen, etc.
En la anterior entrada sobre evaluación, pudimos ver las diferentes variables que se pueden dar durante el juego de baloncesto, en la siguiente, os hablaremos más específicamente de las variables cualitativas nominales/categóricas. Esto os permitirá conocer a ciencia cierta lo que realizan los jugadores, el scouting no sólo es ver partidos propios y del rival sacando a grosso modo la forma y estilo de juego, debemos de conocer con datos. números y tablas; estos análisis que trataremos nos ayudarán a conseguir el objetivo que perseguimos, ANALIZAR.
Comments